Ads block

Banner 728x90px

Campo Santo


Campo Santo: Corazón de azúcar...

Peatonal y frente del Museo
  La localidad de Campo Santo se encuentra a 60 km de la ciudad de Salta. Se accede por RN 9 y 34 y RP 11 o RP 12. Esta población se encuentra en el Valle de Siancas, nombre que hace referencia a el Maese de Campo Juan de Ciancas, español, quien murió trágicamente en
1654 y que habitaba en el lugar.
Sala Ingenio San Isidro


 El valle está comunicado hidrográficamente con el Valle de Lerma por el río Mojotoro que antiguamente era conocido como Siancas. Al sur transcurre el río Juramento que sirve de límite con el Departamento de Metán.


 Es un antiguo pueblo que conserva tradiciones muy identificadas con la historia, con el éxodo jujeño, con el General Belgrano y con Güemes y sus gauchos. Posee lugares muy pintorescos. 
  Es muy conocida a nivel nacional la Agrupación de Gauchos de Campo Santo que desde 1953 reune a los amantes de las tradiciones gauchas y participan en muchos encuentros nacionales.
Fortín Gauchos
de Campo Santo

Para visitar: El algarrobo histórico, testigo de la etapa colonial y de la guerra por la independencia. 
Algarrobo histórico

  Ubicado al costado de la plaza central. Mirador de Cerro La Cruz : a 6 km de Campo Santo en la localidad Betania. Permite observar el valle de Sianca Cuesta El Gallinato , se accede por un camino de cornisa consolidado de 25 km.
Paseo de los Murales

  El cercano pueblo de Cobos que conserva arquitectura colonial y el Fuerte de Cobos, ubicado sobre la margen derecha del río Mojotoro. ( Monumento Histórico Nacional).

Fuerte de Cobos
  La Iglesia de Ntra Señora de la Candelaria de estilo colonial, con paredes de adobe y hermoso interior con imágenes y pinturas cuzqueñas. 
Iglesia Nuestra Sra.
de la Candelaria

  El Museo de Campo Santo Osvaldo Maidana , con objetos de valor histórico y piezas arqueológicas. 
Patio del Museo
  Entre los eventos religiosos, se encuentran en el mes de julio la Fiesta Patronal de Betania dedicada a la Virgen de El Carmen que se realiza desde 1860 y la Fiesta Patronal en Cobos donde veneran a Santa Ana, la Fiesta a Nuestra Señora de la Candelaria y la Fiesta del Milagrito.
 
Nuestra Sra. de
La Candelaria





Calle céntrica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario