Ads block

Banner 728x90px

Cobos - "La Magia del pasado"


 

Fuerte de Cobos

Cobos...un pueblo con mucha historia. Recopilación de información  y fotografías Profesor Moreno Hernández.

Casa colonial, calle principal

  El nombre de Cobos se debe al Capitán Isidro de Cobos, persona ilustre proveniente de las primeras familias españolas que se radicaron en Salta. El pueblo de Cobos estaba atravesado por el antiguo camino real (calle principal) el cual era la principal vía de comunicación en tiempos coloniales y en épocas de la Independencia. 

  


  De acuerdo a su ubicación nodal, en Cobos se bifurcaba la ruta a la ciudad de Salta o hacia el Norte y llegar a Jujuy. 

  Era un poblado adaptado a las circunstancias socioeconómicas típicas de la época: el comercio del cuero, las mensajerías, las arrías de mulas, la venta de ganado en pie, etc. y que tuvo un crecimiento notable hasta fines del siglo XIX. 


  En este pueblo se encuentra la Capilla de Nuestra Señora de Santa Ana, venerando a esta Santa Patrona el día 26 de julio de cada año, y a partir del año 2.000 se honra a San Joaquín junto a Santa Ana.

 

Calle principal

  El pueblo de Cobos también se caracteriza por su particular arquitectura cuyo casco urbano se encuentra emplazado sobre la calle principal donde se disponen varias casas de pared de adobe con galerías de madera que cubren el frente de la mismas, construidas sobre un basamento compactado que la elevan del terreno configurando altas veredas, los techos son notables a dos aguas con tejas a la vista. 

Vista Iglesia Sta. Ana

  

Además son interesantes aquellas casas con esquinas de doble puerta, con las puntas de los dinteles trabajados, con puertas de madera y rejas tanto en este material como en hierro muy típicas de la época. 

Fuerte de Cobos. Escalera lateral.

  Cobos es una localidad del NOA de Argentina, en el departamento General Güemes, provincia de Salta. Se encuentra en el km 1555 de la Ruta Nacional 9, cerca del río Mojotoro. Contaba con 721 habitantes (INDEC, 2001), lo que representa un incremento del 21,4% frente a los 597 habitantes (INDEC, 1991) del censo anterior. A 800 metros de la localidad de Cobos se halla el fuerte de Cobos, del cual tomó el nombre. Es un monumento histórico nacional que fue construido como puesto de avanzada de defensa de la ciudad de Salta cuando luchaban contra los indígenas del Gran Chaco. Cobos se halla en el valle de Siancas, que tomó el nombre del maetre de campo español Juan de Ciancas, quien murió en el área en 1564. Al año siguiente de la fundación de la ciudad de Salta en 1582 fueron otorgadas las primeras mercedes de tierras en el valle de Siancas, instalándose los primeros colonos españoles. Los ataques de los indígenas del Chaco hicieron que fuera construido en 1690 el fuerte de fuerte de Santa Ana de Cobos. Debido a que por allí pasaba el camino real, comenzó a formarse un pueblo cerca del fuerte. El fuerte de Cobos fue una etapa del Éxodo Jujeño comandado por Manuel Belgrano, produciéndose allí un incidente entre la vanguardia del ejército realista y la retaguardia del Ejército Auxiliar del Perú el 26 de agosto de 1812. Durante la Guerra Gaucha las milicias de Martín Miguel de Güemes tuvieron algunos encuentros con los realistas en esta zona, que fue utilizada como campamento por Güemes. Allí se entrevistó con el director supremo Juan Martín de Pueyrredón el 15 de junio de 1816. En 1841 Juan Lavalle descansó en el fuerte de Cobos durante la retirada que finalizó con su muerte en Jujuy.

Iglesia de Santa Ana. Arquitectura colonial 

Casa colonial. Calle principal.

Foto antigua del Fuerte
Balcón del fuerte

                                                             Iglesia de Santa Ana
Marcos Villalba

Iglesia Sta. Ana
Marcos Villalba





No hay comentarios.:

Publicar un comentario